¿Sabías que...?
Augusto Monterroso era un escritor guatemalteco, que nació un 21 de diciembre de 1921, en Tegucigalpa, capital de Honduras y que murió en México, D.F. , el 7 de febrero del 2003; y desde 1944 fijó su residencia habitual en México, país al que se trasladó por motivos políticos.
Comienza a publicar sus escritos en 1959, con Obras completas (y otros cuentos).
Se destaca su inclinación por la parodia, la fábula y el ensayo, el humor negro y la paradoja.
Recibió el premio Villaurrutia en 1975 y en 1988, la condecoración del Águila Azteca. En 1996, año en que dio por concluido su exilio, se le otorgó el Premio Juan Rulfo de narrativa y reunió en el volumen Cuentos, fábulas y lo demás es silencio toda su obra de ficción. Y,Además, escribió el cuento más corto y éste es su video.
Comienza a publicar sus escritos en 1959, con Obras completas (y otros cuentos).
Se destaca su inclinación por la parodia, la fábula y el ensayo, el humor negro y la paradoja.
Recibió el premio Villaurrutia en 1975 y en 1988, la condecoración del Águila Azteca. En 1996, año en que dio por concluido su exilio, se le otorgó el Premio Juan Rulfo de narrativa y reunió en el volumen Cuentos, fábulas y lo demás es silencio toda su obra de ficción. Y,Además, escribió el cuento más corto y éste es su video.
Lunes: No se te olviden los dos cuentos cortos que vamos a leer, así como tu libro de Retos, comprensión lectora. De tarea tienes que llevar revistas para el martes.
Jueves: Harás 5 fichas bibliográficas y 5 electrónicas, dos gráficas y un pequeño cuestionario (cinco preguntas) para entrevistar a la Mtra. Elsa, encargada de la biblioteca escolar.
Viernes: Trabajo en equipo para el desarrollo del primer proyecto. Tendrás que buscar , primero, en la biblioteca y después, en tu casa información sobre el tema elegido.