Semana del 30 de nov. al 4 de diciembre


¡Hola1
Esta semana seguimos en exámenes por lo que espero que estudies mucho, para que tengas buenos resultados y unas, muy merecidas ,vacaciones.
Tarea para el lunes: el reportaje y la editorial con un ejemplo de cada uno.
Lunes y martes tendremos repaso, por favor, no se te olvide tu libreta de apuntes.
Recuerda:
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber". A. Einstein
Cuestionario de repaso
1. Explica el concepto de periódico.
2. ¿Cuáles son las características del lenguaje periodístico?
R= Claridad y concisión
3. Explica el concepto de noticia.
4. Localiza dos noticias , pégalas en tu libreta:
a) A una le localizas la estructura;
b) A la otra , las características formales.
5. Explica qué es un reportaje.
6.Explica qué es una editorial.
7. Define el concepto de cuento.
8. ¿Qué es un argumento?
9. El argumento tiene varias partes ¿Cuáles son? y explícalas.
a) Planteamiento o presentación
b) Desarrollo
b1) Conflicto
b2) Clímax
c) desenlace
10. ¿Qué son los personajes?
11. Explica qué es un narrador y cómo se clasifica.
12. ¿Qué es un narrador testigo?
R= Es aquel que narra sólo lo que ve.
13. ¿Qué es un narrador omnisciente?
R= Es aquel que conoce todo, conoce a los personajes tanto física como psicológicamente, conoce la historia, etc.
14. Menciona cuáles son los temas de los cuentos de terros y de los de ciencia ficción.
15.Explica el concepto de monografía.
16. Explica qué es la descripción.}
17. ¿Cuáles son los pasos para elaborar una descripción?
18. Menciona y explica cada uno de los tipos de descripción.
19.¿Qué son los conectores?
20. Menciona las preposiciones propias.
21. Menciona las preposiciones impropias.
22.Explica el concepto de conjunciones.
23. Menciona , explica los tipos de conjunciones y da un ejemplo de cada una.
¡Estudia mucho!
Miércoles es el día de nuestro examen.
Jueves y viernes: trabajaremos distintas actividades.

Propósitos

1. Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en una variedad de contextos.

2. Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos.

3. Usen la escritura para planear y elaborar su discurso.

4. Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje y lo utilicen para comprender y producir textos.

5. Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.

6. Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.

7. Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y del lenguaje en general.

8. Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables.

9. Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que difunden.

10. Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.

11. Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear ficción.

Material Didáctico

1. Del Valle Guerrero, Estela y Sara Silva Cabañas. Español 1. México, Castillo.

2. De Teresa Ochoa, Adriana y María Teresa Ruiz Ramírez. Retos, comprensión lectora 1. México, Santillana.

3. Castillo Castaldi, Carmen y María Dolores Mora Ruiseco. Manual de ortografía 1. México, Oxford.

4. Libreta de rayas de 100 hojas (apuntes)

5. Cuaderno de cuadros chicos de 100 hojas (caligrafía)

6. Diccionario

7. Folder plastificado (portafolio de evidencias)

8. Libreta reciclada y personalizada (ortografía y lectura)

9. Dos revistas para recortar

10. Lapiceros de tinta negra y roja, tijeras, pegamento, colores y plumones.

NOTA: Todos su material didáctico deberá tener su nombre completo.

Exámenes Diagnósticos

1. De conocimientos
2. Lectura de comprensión y en voz alta
3. Ortografía y redacción

Tareas

-Miércoles 26 de agosto presentar el cuento "El Collar" de Guy de Maupassant.

-Lunes 31 de agosto presentar el cuento "El Príncipe Feliz" de Oscar Wilde.