Espero que te haya gustado y cómo habrás imaginado de lunes a miércoles veremos los mitos y las leyendas. Y los dos últimos días , antes del examen, trabajaremos el reglamento.
Lunes: Se hará la lectura de algunos mitos y leyendas, así que , por favor, no olvides tu libro de Retos y el de Español 1.
Tendrás un tiempo para ponerte de acuerdo con tu equipo sobre la antología. Recuerda que el viernes pasado empezaron a tratar este proyecto.
Estructura de la antología de mitos y/o leyendas:
1.Hoja de guarda
2.Hoja de presentación
3.índice
4.Breve introducción (15 renglones)
5.Historia de la civilización
6.Ubicación geográfica
7.Hoja con la palabra Mitos , centrada, letras mayúsculas y en negritas
8.10 mitos con imágenes
9.Hoja con la palabra Leyendas,centrada, letras mayúsculas y en negritas
10.10 leyendas con imágenes
11.Breve conclusión (10 renglones)
12.Fuentes de consulta
13.Hoja de guarda
Recuerda que el tipo de letra es Arial 12 (los títulos con arial 14 y en negritas), todo debe estar justificado, con buena presentación y engargolado, ya que los mejores trabajos se entregarán a la biblioteca escolar.
La entrega de este proyecto será el día 2 de octubre.
Martes: Veremos algunos conceptos relacionados con estos temas. Trabajo en equipo para valorar la organización de tu antología.
Miércoles: Trabajo en equipo para revisar su antología.
Tarea: buscar el concepto de reglamento y llevar un ejemplo.
Jueves: Trabajo en clase sobre el reglamento y lectura de uno de ellos.
Viernes: Proyecto 3 "Elaboración de un reglamento", el cual se desarrollará en dos sesiones .
Reglamento
1.Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley.
2.Documento que contiene una lista de reglas obligatorias
- Función: regular la vida en sociedad.
- Presenta un conjunto de derechos y obligaciones; éstas últimas pueden acarrear sanciones de no obedecerse.
- Debe ser actual, objetivo y responder a su tiempo y contexto.
- Refleja el pensamiento de la comunidad.
- Crea un marco de responsabilidad para la comunidad.
CARACTERÍSTICAS:
- Debe ser claro, es decir, fácil de comprender.
- Debe ser eficaz, o sea, alcanzar y cumplir el objetivo propuesto.
- Debe responder a las necesidades de toda la comunidad y, por lo tanto, todos los integrantes lo deben conocer y corresponder a una autoridad que lo haga cumplir.
ESTRUCTURA:
- PREÁMBULO: Es la parte donde se justifica el reglamento y se identifica tanto el autor como aquellas personas que se van a regir por él.
- PARTE DISPOSITIVA: Es la parte donde se expresan los deberes y derechos que regirán la conducta relativa a lo expresado en el preámbulo.
Verbos frecuentes en la construcción de un reglamento:
*Construcción: "se" + verbo en tercera persona del singular. El pronombre "se" sustituye a un sujeto, lo que le otorga el carácter de impersonal, por ejemplo:
Se prohibe usar ropa de color para asistir a la escuela.
*Verbos conjugados en presente de indicativo:
Son derechos de los alumnos.
*Verbos en infinitivo:
Recibir educación en igualdad de circunstancias.
*Verbos en futuro de indicativo:
Serán alumnos aquellos que están inscritos y cursen algún grado de estudio dentro de la escuela.